Saltar al contenido

Tu privacidad es importante para nosotros

En ALEBAT utilizamos cookies, propias y de terceros, de sesión y persistentes, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra política de Cookies aquí.

< Volver

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos. Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

  • Necesarias

    Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio o contenido solicitado por el usuario. Estas se encargan de aspectos técniso como identificar registros y gestionar preferencias de herramientas en el uso, interacción y localización del acceso a los contenidos.

  • Estadisticas

    Estas cookies recogen información relativa al uso de la página como la permanencia en página y los contenidos visitdos por los lectores para medir su rendimiento y mejorar la navegación.

Para obtener mas información acceda a Politica de cookies

  • Isotipo de ARQUITECTURA
    • Mi Cuenta

    • Login

  • LIVE
  • CURSOS
  • SERIES
  • Series
  • Cursos
  • Live
  • Mi Cuenta
  • Login

HOME / BLOG /  

DISENO DE CENTROS DE DONACION DE SANGRE


_BLOG EDIFICIO HOSPITAL_

03-01-2022

DISEÑO DE CENTROS DE DONACIÓN DE SANGRE

DISEÑO DE CENTROS DE DONACIÓN DE SANGRE

 

Aunque cada caso es distinto, el diseño de los centros de donación cuenta con requisitos específicos. Son zonas que deben considerarse desde la estructura, por la ubicación y el peso de los equipos.

Algunas recomendaciones son:

En el caso de los muros interiores, deberán diseñarse para soportar la carga, se recomienda el aislamiento acústico y resistencia al fuego. Las puertas exteriores deberán ser resistentes al agua, las internas con protección contra el fuego, de humos, protección acústica y ser sólidas. En áreas que soporten tráfico alto y posibles impactos, pueden ser protegidas con materiales como láminas metálicas. Es importante considerar que tanto anchos como altura de las puertas deben considerar el movimiento e instalación de los equipos, además considerar cierres automáticos para casos de emergencia, así como tener accesos controlados.

Los acabados en pisos, cielos y muros deben ser lavables y de bajo mantenimiento. En los sitios de proceso de muestras se recomiendan pinturas especializadas y recubrimientos cerámicos, que además se recomienda que, en las áreas de posible impacto, la altura de la protección sea de 900mm. En laboratorios, áreas de proceso, donación y todas las áreas con manejo de sangre, deberán usarse pisos sin juntas y zoclos redondeados, que pueden ser de material vinílico.

Isotipo de ARQUITECTURA situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en arquitectura. ARQUITECTURA es una web gratuita para todos.

Comunidad

Alumni

Partners

Expertos

Blog

Institución

Institución

Contacto

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook CEMTRO Logo Instagram CEMTRO

Powered by Alebat

Comunidad

mas

Alumni

Partners

Expertos

Blog

Institución

mas

Institución

Contacto

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte