DISEÑO DE CENTROS DE DONACIÓN DE SANGRE

DISEÑO DE CENTROS DE DONACIÓN DE SANGRE
Aunque cada caso es distinto, el diseño de los centros de donación cuenta con requisitos específicos. Son zonas que deben considerarse desde la estructura, por la ubicación y el peso de los equipos.
Algunas recomendaciones son:
En el caso de los muros interiores, deberán diseñarse para soportar la carga, se recomienda el aislamiento acústico y resistencia al fuego. Las puertas exteriores deberán ser resistentes al agua, las internas con protección contra el fuego, de humos, protección acústica y ser sólidas. En áreas que soporten tráfico alto y posibles impactos, pueden ser protegidas con materiales como láminas metálicas. Es importante considerar que tanto anchos como altura de las puertas deben considerar el movimiento e instalación de los equipos, además considerar cierres automáticos para casos de emergencia, así como tener accesos controlados.
Los acabados en pisos, cielos y muros deben ser lavables y de bajo mantenimiento. En los sitios de proceso de muestras se recomiendan pinturas especializadas y recubrimientos cerámicos, que además se recomienda que, en las áreas de posible impacto, la altura de la protección sea de 900mm. En laboratorios, áreas de proceso, donación y todas las áreas con manejo de sangre, deberán usarse pisos sin juntas y zoclos redondeados, que pueden ser de material vinílico.