EL QUIRÓFANO

EL QUIRÓFANO
El objetivo principal del área quirúrgica es el proporcionar un ambiente seguro al personal sanitario y al paciente, para que los procedimientos que se realizan en él sean en las mejores condiciones posibles. El diseño del espacio en ellos permite que el personal sanitario pueda hacer su labor correctamente y que los equipos tengan el espacio suficiente para funcionar, además deben considerarse equipos que necesarios en quirófanos más especializados, llamados “inteligentes”. Estos son los que atienden múltiples especialidades, con integración de equipos, conectividad con el exterior y manejo digital de la información. Los quirófanos híbridos, cuentan con la sala quirúrgica equipada con sistemas avanzados de imagen de radiodiagnóstico en la que se pueden realizar de forma simultánea, diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
El tamaño mínimo recomendado es de 6 x 6 metros, con una altura mínima de 3 metros, para permitir la correcta colocación de lámparas y equipos, aunque puede ser mayor si se colocan otros equipos como los de Rayos X. Deben estar a un lado de un área de preoperatorio, así como de las unidades de cuidades intensivos, las UCIS. En cuanto a la arquitectura, las paredes, pisos y cielos deberán ser lisos, no porosos y que permitan su limpieza, en ellos se evitarán juntas que acumulen polvo. Las puertas corredizas se recomiendan para evitar corrientes de aire, aunque la ventilación del quirófano debe ser independiente y con una temperatura y humedad controladas, con presión positiva que evite la entrada de aire de otras áreas. Es fundamental saber la función que tendrá el quirófano, para un correcto diseño en el hospital.