INFRAESTRUCTURAS HOSPITALARIAS POST PANDEMIA

INFRAESTRUCTURAS HOSPITALARIAS POST PANDEMIA
Ahora que en muchos sitios han descendido los contagios y con ello la necesidad del uso de las grandes infraestructuras hospitalarias destinadas específicamente para el tratamiento de la COVID-19, ¿qué pasará con ellas y con su equipo instalado?
Hoy hemos adoptado la telemedicina a partir de la pandemia y al parecer, es un cambio permanente. Con ella se ha tenido la oportunidad de conectar con la comunidad para entender sus necesidades, se ha extendido el hospital fuera de sus muros y a la vez nos ha hecho conocer los servicios que otorga nuestro hospital más cercano.
Uno de los aprendizajes que hemos tenido con la pandemia, es la importancia del control de calidad y medición de recursos, tanto en infraestructura como en equipos. Hemos necesitado entender el tamaño de nuestros hospitales y de los espacios que han debido adaptarse en tiempo récord, en muchas ocasiones con escasez de recursos y sin directrices claras. El adaptar espacios ha puesto en consideración el uso y amplitud de los espacios, la premisa de que se puede especializar la atención, reestructurar los hospitales y hacerlos más eficientes, con ello reducir costos y agilizar servicios, que derivan en beneficios para el personal sanitario y para el paciente.
Las soluciones hospitalarias deberán responder de manera ágil y adaptarse a los cambios con la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), utilizando metodología BIM, y mejorando su eficiencia energética. La planeación nos ayudará a que esas infraestructuras ya creadas puedan adaptarse a posibles contingencias y puedan ser utilizadas, para que estén en condiciones óptimas y ayuden a salvar vidas.
¿Qué uso ha dado a los hospitales COVID en tu país?