PAVIMENTOS Y TEXTURAS EN EL HOSPITAL

PAVIMENTOS Y TEXTURAS EN EL HOSPITAL
Los hospitales son infraestructura de gran tamaño y los distintos tipos de pisos y recubrimientos dentro y fuera del edificio son fundamentales para su diseño. Los pavimentos en aparcamientos y zonas exteriores deben considerar la seguridad del paciente, pues son áreas que además del tránsito de coches, ambulancias o camiones de reparto; deben diseñarse para el uso de peatones, personas con movilidad reducida, uso de sillas de ruedas y camillas. Por lo general, deben tener en cuenta un mantenimiento bajo, procurar que, si es un pavimento para un aparcamiento, no forme grietas o fisuras y que sea antideslizante. Los distintos tipos de superficies en pisos en exteriores son también utilizados en techos y terrazas, como un elemento de diseño para ayudar a pacientes en rehabilitación, como es el caso de los utilizados en el “Centro de Reabilitação do Norte”, situado en Valadares, Portugal.
En los métodos tradicionales como el concreto y asfalto, pueden añadirse texturas o combinar distintos materiales, dependiendo del uso que tendrán y el peso al que serán sometidos. Materiales para zonas exteriores peatonales, pueden ser maderas, los utilizados en las pistas de atletismo (tartán), además los propios de cada zona, que serán más ecológicos y ahorrarán costos de desplazamiento y emisiones. El video que te mostramos hoy es un tratamiento en el que una malla de acero se marca con calor sobre un recarpeteo de asfalto, de manera que evitará fisuras, derrapes y tendrá mayor duración. Una opción utilizada en hospitales es el uso de rejillas metálicas sobre gravilla, sobre un terreno preparado para que no crezca hierba ni se desplace la gravilla al recibir peso. Puedes ver el detalle en la foto en portada de esta publicación, este ubicado en el aparcamiento del “Centro Materno Infantil Do Norte, también en Portugal.