Saltar al contenido

Tu privacidad es importante para nosotros

En ALEBAT utilizamos cookies, propias y de terceros, de sesión y persistentes, técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos, de personalización para mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido; de análisis para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios; y de publicidad comportamental para ofrecer publicidad personalizada a partir de los hábitos de navegación de los usuarios (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información sobre nuestra política de Cookies aquí.

< Volver

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies técnicas necesarias para el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos. Respecto al resto de cookies, a través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

  • Necesarias

    Cookies estrictamente necesarias para prestar un servicio o contenido solicitado por el usuario. Estas se encargan de aspectos técniso como identificar registros y gestionar preferencias de herramientas en el uso, interacción y localización del acceso a los contenidos.

  • Estadisticas

    Estas cookies recogen información relativa al uso de la página como la permanencia en página y los contenidos visitdos por los lectores para medir su rendimiento y mejorar la navegación.

Para obtener mas información acceda a Politica de cookies

  • Isotipo de ARQUITECTURA
    • Mi Cuenta

    • Login

  • LIVE
  • CURSOS
  • SERIES
  • Series
  • Cursos
  • Live
  • Mi Cuenta
  • Login

HOME / BLOG /  

RUIDO EN EL HOSPITAL


_BLOG EDIFICIO HOSPITAL_

03-01-2022

RUIDO EN EL HOSPITAL

RUIDO EN EL HOSPITAL

 

¿Cómo reducirlo? Desde las sirenas en las ambulancias, el constante ir y venir de personal, alarmas, puertas, carritos de comida, los equipos móviles… un hospital nunca duerme. Dentro de ellos los niveles de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud, llega a duplicarse.

La comunicación dentro de un hospital es fundamental, ya sea para escuchar una alarma o tomar los signos a un paciente, todos sabemos que los errores en las indicaciones médicas pueden ser fatales. El ruido provoca mayor estrés y cansancio para el personal sanitario, en cuanto al paciente, la falta de sueño durante los internamientos puede afectar su recuperación y con ello alargar su estancia. Hay pacientes que, además, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad y se encuentran en áreas en las que se generan una mayor cantidad de ruido en su operación normal, como las UCIs y las urgencias.

Es por eso que, desde el diseño arquitectónico, podemos aportar cambios que ayudarán a la calidad de vida de quienes lo visitan para recuperarse y a quienes trabajan en ellos. Algunas recomendaciones son:

  • Patios o espacios irregulares, que ayudarán a disminuir ecos.
  • Paneles y pantallas divisorias, de materiales lavables que ayuden a reducir el ruido.
  • Aislamientos en muros y techos en áreas como los laboratorios y salas de máquinas.
  • Puertas con cierres automáticos “suaves”, o “gomas” que ayuden a que no hagan ruido al cerrar, además del mantenimiento en las bisagras.
  • Equipos con pauta de mantenimiento preventivo y correctivo, para evitar ruidos por mal funcionamiento.

 

Isotipo de ARQUITECTURA situado en el pie, plataforma de contenidos de formación y entretenimiento en arquitectura. ARQUITECTURA es una web gratuita para todos.

Comunidad

Alumni

Partners

Expertos

Blog

Institución

Institución

Contacto

Más

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte

Síguenos en 

Logo Facebook CEMTRO Logo Instagram CEMTRO

Powered by Alebat

Comunidad

mas

Alumni

Partners

Expertos

Blog

Institución

mas

Institución

Contacto

Más

mas

Mapa web

Privacidad

Cookies

Condiciones

Acerca De

Soporte