TELEMEDICINA

TELEMEDICINA
¿Seguirá el uso de las consultas en línea una vez terminada la pandemia?
Si algo ha quedado claro durante la pandemia, es que sí es posible tener consultas en línea. Aunque ha sido un sistema que muchos adoptamos por necesidad y para evitar el riesgo de acudir a los hospitales, dar seguimiento o simplemente hacer una consulta, las consultas en línea y el uso de la tecnología han logrado que la confianza en los sistemas a distancia, hayan aumentado.
¿Pero cómo mejorar la experiencia del paciente? Para ello es fundamental una participación activa y una conexión significativa. Actualmente se están desarrollando sistemas que permiten que la experiencia en las citas médicas a distancia, sean más eficientes y “amables”, tanto con el médico como con el paciente. Pareciera que nos estamos acostumbrando a la comodidad de atender desde casa un asunto que normalmente generaba estrés: la sala de espera del hospital. El nervio de olvidar lo que queríamos preguntar a nuestro médico, el perdernos en pasillos interminables y en las largas, larguísimas esperas para acceder a consulta. Con la pandemia nos hemos obligado a organizarnos, a ir a una hora específica, a un estudio específico… aunque esa esperada cita pueda tardar meses.
Las nuevas apps para telemedicina incluyen recordatorios antes de entrar a consulta, con cuestionarios previos, para identificar síntomas como el reconocimiento de voz por inteligencia artificial para detectar problemas como asma en su respiración, coordinación con programas de salud de sus teléfonos móviles, así como acceso a su historial médico y un resumen de su visita. Esto ayuda al médico y al paciente a tener la información a la vista y tener clara y rápidamente lo necesario para hacer esos pocos minutos, efectivos.
La forma de que funcionen estas aplicaciones puede ser muy eficiente, pero claro, el factor humano es determinante. Al final una herramienta no puede reemplazar el criterio del médico, no solo en el diagnóstico, sino en la parte humana. Será que no es lo mismo preguntar a Siri o a Alexa, que a nuestro médico, que la tranquilidad de confiar en una persona, en un profesional nuestra salud, es invaluable.